jueves, 26 de mayo de 2016

Cultura Prehispánica Condorhuasi, Catamarca, Argentina

Se desarrolló entre el 400 a.C.- 700 d.C, principalmente en el valle de Hualfín, (Catamarca), Argentina, aunque su influencia se extendió a las provincias argentinas de La Rioja y Santiago del Estero.
Es notable la similitud en los motivos realizados en decoración, con los motivos iconograficos de la Sociedades prehispánicas Comechingonas de Córdoba, Argentina, compartiendo una misma idea y un posible evidente contacto entre estas sociedades prehispánicas, observese la decoración de la figura de la Foto 1, 3, 4.
En los cementerios existen distintos tipos de tumbas. Algunas son excavaciones cilíndricas de 2 a 3 m. de profundidad que se ensanchan en el extremo inferior. Otras son cámaras mortuorias de planta oval o cuadrada realizadas con lajas, que contenían uno o más entierros. También hay unas pocas urnas para párvulos. En las tumbas se ofrendaban llamas, así como finos vasos efigie, adornos de oro y figuras de felino.
La imagen del felino aparece por primera vez en la región, con esta sociedad, generándose un culto que se plasma en rituales donde se aspiraban, se fumaban sustancias alucinógenas en pipas de piedra. 

La sociedad Condorhuasi, alcanzó un alto desarrollo artístico, se destacó por sus esculturas en piedra. Entre ellos los llamados "Suplicantes", figuras humanas en extraña posición, que mezclan elementos realistas y fantásticos. Usados posiblemente para traer lluvias para la cosecha, que constituyen eximios logros de abstracción con la figura humana, de absoluta originalidad y estética formal, únicas en la iconografía prehispánica, también elaboraron hachas rituales, mascaras y figuras esculpidas.
La técnica alcanzada revela un gran refinamiento plástico y escultórico. La cerámica se caracteriza por vasos, vasijas, pipas, con representaciones zoomorfas o antropomorfas con decoración pintada con motivos geométricos, indicando collares, o uso de nariguera, las llamadas vasijas denominadas zepelin por su forma alargadas.
Foto 2- Figura antropomorfa (Suplicante), realizada en roca volcánica, corresponde a la fase Condorhuasi-Alamito, sobre su función se piensa que las figuras pertenecen a sus ancestros, a los primeros pobladores de las aldeas, al hallarlos cerca de los campos de cultivo, posiblemente indiquen, su uso como símbolos de protección y de amuleto para la llegada de la lluvias, algunos presentan un bulbo en su vientre, indicando embarazo, elemento que representa la fertilidad relacionada con la tierra. .
Foto-3, Vasija dual antropomorfa (cabeza y parte del cuerpo patas zoomorfo), decorada con pintura negra y blanca sobre rojo, cuyas representaciones corresponden a figuras geométricas (Triángulos, grecas, lineas en zic zac, etc), posee en el rostro la representacion de tatuaje.
Foto 4- Vaso de cerámica representando a una figura zoomorfa denominado este estilo (Zepelin), posee nariz en forma de gancho, pintada de negro, crema, sobre rojo, cuyas representaciones corresponden a figuras geométricas, Cultura Condorhuasi, Catamarca, Argentina.
Foto 1- Vasija antropomorfa (femenina), con motivos pintados, crema sobre rojo geométricos, posee orificios en la nariz al costado y debajo de la boca indicando uso de nariguera y tembeta, se observa indicación de tatuaje en el rostro y posiblemente en el cuerpo.
 
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina




Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

martes, 24 de mayo de 2016

Sociedad Prehispánica, Tolteca, México

Los Toltecas eran una sociedad de habla náhuatl del centro de México, en el siglo X, fundaron una ciudad llamada Tula, algunos creen que los toltecas eran descendientes de la gente que construyó Teotihuacán, que era en ese momento una ciudad abandonada.
Los Toltecas eran guerreros, conquistaron a otros pueblos y crearon un imperio que se extendía desde el Caribe hasta el Pacífico.
La religión de la sociedad tolteca estaba formada principalmente por dos deidades, uno era la Serpiente de plumas, deidad de la sabiduría y de la cultura conocida como Quetzalcóatl y la deidad de la guerra Tezcatlipoca.
La ciudad de Tula (Tollán) se encuentra sobre un promontorio que domina el río Tula y presenta buenas condiciones defensivas. Calles y calzadas ordenaban la urbe. En el tamaño, la distribución y el material de construcción de las viviendas, se observan diferencias sociales, desde las que se levantaban sobre un sistema de plataformas cercanas al sector monumental, hasta conjuntos  de casas de tres habitaciones en torno a un patio central común, formando una L, donde se realizaban las actividades domesticas y las rituales.
Existían barrios que compartían actividades productivas y ceremonias en un templo colectivo.
Su población, de hasta 60.000 habitantes, estaba diseminada en zonas periféricas y vivía de la agricultura, la extracción del basalto, la realización de utensilios de chert y el trabajo con la obsidiana. La ocupación en Tula (Hidalgo) se estima que duró desde el 900 al 1168 a.C. Ejerció su poder sobre pueblos menos adelantados y firmó alianzas, como en el caso de la fundación de la provincia de Tula-Jilotepec. Fotos 2, 3, 4 Corresponden a representaciones antropomorfas de los llamados o denominados Atlantes de Tula o guerreros Toltecas, cuyo templo ubicado en la parte superior se tenía en la fachada dos columnas con forma de serpiente, con la cabeza hacia abajo y la cola hacia arriba, que sostenían los arquitrabes. El resto del templo tenía cuatro altas pilastras, labradas con figuras de guerreros provistos de atlatl o estolicas, dardos, escudos y pectorales en forma de mariposa; símbolos de la tierra, y otros motivos.
Nota: decidí seleccionar estas fotos antiguas, ya que me parecieron interesantes porque muestran el contexto original del hallazgo arqueológico y como a finales del siglo XIX y principios del XX era común excavar con pico y pala.




Foto 1,2,3 Compartida del México de mis recuerdos
Por Alejandro A. Mendoza
Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

domingo, 22 de mayo de 2016

Macuquina Significado, Periodo, Técnica de Fabricación, Uso

El termino macuquina, se refiere al tipo de moneda conocida en América, realizada en forma manual y a golpes de martillo, su uso corresponde al periodo colonial Español del siglo XVI hasta aproximadamente el siglo XVIII en América.
Los Pasos y el Método aplicado para fabricarlas fueron los siguientes :
El metal era fundido y luego convertido en láminas mediante golpes de martillo. posteriormente se recortaban los cospeles de modo artesanal y se grababan los cuños o moldes traídos de España manualmente sobre la superficie de cada cospel, agregando también del mismo modo las siglas del ensayador (que aseguraba el peso y ley de la moneda) y la fecha de la acuñación.
Este tipo de moneda eran cortadas en forma poco prolija, en forma de corazón, de rombo, cuadrada.
Los valores eran de medio real, un real, dos reales, cuatro reales, ocho reales, realizadas en plata y oro.
En América del sur, fue muy importante la extracción de plata del Cerro Rico, en Potosí, Bolivia, cuyo cerro tenía las vetas de plata más importantes del mundo, produciendo un volumen enorme de acuñación de monedas, llevadas hacia Europa (España), toneladas en monedas macuquinas de plata, junto a grandes riquezas prehispánicas de América, para su comercio y para poder poder pagar sus grandes deudas que tenían con banqueros de Europa, incluso para cubrir los futuros viajes hacia América.
Sobre la importancia referente a la riqueza de este cerro:
Según Pedro Cieza de León en su obra "Crónica del Perú" del año 1553, mencionado como "Cerro de Potosí", muestra el Cerro con sendas o vías de acceso a las primeras vetas descubiertas en los primeros años con dos trabajadores o indios, realizando una descripción del mismo.
Además dedica todo un capítulo a Potosí, de como se descubrieron las minas afirmando "donde se ha sacado riqueza nunca vista no oida en otros tiempos, de plata" y de como sacan el metal los indios con la invención de las guairas.
Según Fray Diego de Ocaña (1599-1606), en su descripción del cerro dice "Ahora será justo tratar del cerro de Potosí y del lugar y de los indios, y de las cosas que hay y gastos que se hacen; que en todo el universo pienso que no hay cosa más grandiosa que ver, un cerro mayor de que Cabeza Aguda y todo de plata que no hay puñado de tierra en él que no sea plata; de donde tantos millones se llevan a España cada año".
Según el libro de catalogacion "La moneda circulante en el territorio Argentino" 1767-1998 de Janson H.
En parte del Norte Argentino, luego del uso de las típicas monedas macuquinas, comenzaron a circular monedas macuquinas falsas, de baja calidad de plata, "casi todas poseían un mismo recorte, misma forma, mismo color plomizo y son fundidas no acuñadas, corresponden a la fecha 778, esto sucedió en época de escasez de numerario, que motivo la falsificación en época de las guerras de la independencia".
Por Alejandro A. Mendoza

Carrera antropología Villa Carlos Paz Córdoba Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

sábado, 21 de mayo de 2016

Sociedad Preincaica Recuay, Perú

Breve Descripción:
Denominada también como sociedad huaylas, Periodo 200 a.C al 550 d.C.
La sociedad Recuay se desarrolló en la parte superior del valle del río Santa, cercano al extremo meridional del Callejón de Huaylas, en las tierras altas del norte de Perú, en el actual departamento de Ancash.
Recuay es síntesis de cuatro sociedades: Viru, Chavín, parte costeña y parte selvática.
Esta sociedad se destaco en cerámica, Arquitectura y lítico.
Ejemplo de arquitectura son los monumentos arqueológicos de Pueblo viejo, las ruinas de Puca-huara, las chulpas de Tayapunta, las galerías subterráneas de Jécosh, Secllaspata y San Patricio, este último según fuentes orales tiene conexiones con la Provincia de Huarmey donde se formó la importante y antigua sociedad Caral.
Eran Militaristas regidos por un sacerdote principal seguido por otros de rango menor, la clase social mas elevada usaba vestimentas importantes, joyas y orejeras, y se tatuaban.
Caminan junto con llamas y alpacas, como símbolo de alto rango, usaban como armas, hondas, porras, lanzas y escudo. 
Para el comercio que hacia a través de un animal tan importante como la llama, usándolo como elemento de carga, utilizaron los tejidos y cerámicas cambiándolos por sal, pescado, mediante la red de contacto que tenían con otros pueblos precolombinos del Perú.
Muchas casas o edificios tenían decoración lítica como estatuas en bajo relieve, incluso cabezas clavas.
Foto 1- Cerámica antropomorfa, de la Sociedad Recuay del tipo paccha, con su caño o vertedera, posee decoración realizada con pintura negra y blanca de figuras felinicas estilizadas, similar a las realizadas por la sociedad prehispánica Aguada de Argentina, en una de sus manos posee una porra o cetro y en la otra un escudo.
Nota: Al observar la decoración realizada en cerámica de la sociedad Recuay del Perú y la representación iconografica realizada en cerámica (Vasija, escudilla) y en arte rupestre, de la sociedad Aguada de Argentina, observo muchas similitudes en motivos anteriormente denominados dracoiformes termino rechazado posteriormente por (Debenedetti, 1931), ya que no corresponden a representaciones de dragones sino que corresponden mayormente a las representaciones de figuras de felinos complejas o estilizadas como la decoración de la vasija antropomorfa de la Foto 1, posee decoracion en pintura negra representando felinos estilizados, estos motivos o representaciones son muy similares en estas dos sociedades, lo mismo ocurre con las representaciones de serpientes bisefalas, el investigador Levillier, observaba una evidente relación entre estas culturas (Gonzalez A., 1998). 
Si tomo como referencia la parte iconografica de los motivos recién mencionados en la publicación, comparto esta apreciación de Levillier, donde observo muy interesantes similitudes, formando parte de una misma idea, entre estas dos sociedades prehispánicas, donde la representación felinica estilizada (jaguar), ocupo un lugar destacado en lo religioso y ceremonial.
Por: Alejandro A. Mendoza
Carrera antropología Villa Carlos Paz Córdoba Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

jueves, 19 de mayo de 2016

El Cóndor, su Simbologia en las Sociedades Prehispánicas de Sudamérica

Esta ave carroñera, tan importante para los antiguos y actuales pueblos originarios, con su vuelo tan majestuoso, su gran tamaño, su collar blanco, color que se repite en parte de las alas, tuvo un importante significado en la cosmovisión andina prehispánica y de las otras sociedades Americanas.
Significado expresado, tanto en representaciones de arte rupestre, sea en petroglifos, como en pinturas realizadas en aleros, cuevas o a cielo abierto, así como en bienes muebles realizados en cerámica (Vasijas, escudillas, jarras, estatuillas, instrumentos musicales, etc), en roca (vasos, esculturas líticas, etc), posiblemente representado en objetos de metal.
Representaciones realizadas por las antiguas sociedades precolombinas de los actuales países sudamericanos de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile.

En Mesoamerica y en América del Norte (La representación correspondía al águila).
En el Mundo antiguo Andino, su simbologia, su mundo espiritual, se dividía en tres partes:
El Hananpacha que representa el mundo de los espíritus, mundo de arriba , el mundo de las deidades. Está representado por el cóndor o Kuntur, éste se alimenta de carroña para luego subir a las montañas en donde moran los espíritus.
El Kaypacha representa a este mundo , el mundo de aquí , el mundo del hombre y está representado por el yaguarete (Jaguar de menor tamaño), o el puma.
El Ukupacha representa al submundo, el mundo subterráneo: habitación de los muertos y de las fuerzas de la fertilidad, representado por la serpiente.
Estos tres mundos no estaban aislados, se relacionaban entre si.
Muy importante fue esta ave rapaz, en la religión, sobre todo en lo ceremonial, en lo sagrado, en las sociedades tanto del Perú antecesoras a la Inca, Inca, antecesoras a la sociedad Tiahuanaco, Tiahuanaco, Bolivia, Argentina, Chile. sobre todo en estos últimos dos países, recién mencionados en representaciones de arte rupestre, muchas veces representado solo o junto a la figura del águila y otras figuras, ya sea geométricas o antropomorfas.
Foto 1- Pictografia de cerro Colorado, Córdoba, Argentina, representando un cóndor, representación realizada en pintura negro y blanca, colores del Cóndor Andino, sociedad Comechingona o posiblemente Sanavirona. Foto tomada por mi en el año 2007 en el sitio Arqueológico recién mencionado.

Créditos: Adrian Alejandro Mendoza
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología, Villa Carlos Paz Córdoba Argentina, Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com


.

Puntas Clovis, Breve Descripción

Las denominadas puntas de proyectil Clovis corresponden a las puntas de proyectil característicamente-estriadas asociadas a la sociedad Clovis de América del Norte, su datación corresponde al período denominado Paleoindio hace aproximadamente unos 12.500 años, época de la megafauna antecesora a la especie animal actual del final del periodo pleistoceno y principios del
holoceno.
Estas puntas acanaladas llevan el nombre de la ciudad de Clovis, Nuevo México, donde fueron halladas por primera vez en 1929, se caracterizan por su espesor delgado, acanaladas creadas con escamas de percusión bifacial, poseen ranuras concavas longitudinales poco profundas denominadas "flautas", llegando un tercio o un poco más arriba de la base a la punta puntiaguda, Las ranuras pueden haber permitido a las puntas  ser fijadas a lanzas de madera, ejes de dardo o foreshafts que tendrían sido socketed en el extremo de la punta de una lanza o dardo.
Las Puntas Clovis, incluso podrían haber sido usadas con el agregado de un mango como cuchillos cuyas empuñaduras también se desempeñaron como foreshafts extraíbles de una lanza o dardo, hay numerosos ejemplos de puntos de la era post-Clovis que fueron usadas con mango de foreshafts, aunque no hay evidencia directa de que los Clovis utilizan este tipo de sistema tecnológico.
La materia prima utilizada para su fabricación fue el pedernal, cuarzo, jaspe, ágata y otras rocas de fractura conchoidal. Marfil y hueso atlatl ganchos de Clovis han sido recuperados arqueológicamente, herramientas de marfil asociados a yacimientos arqueológicos Clovis hueso y se sabe que no se consideran foreshafts eficaces para las armas de proyectil.
La idea de Clovis foreshafts se repite frecuentemente en la literatura técnica a pesar de la falta de evidencia arqueológica. La pieza múltiple lanza o dardo montado podrían haber sido lanzados a mano o con la ayuda de un atlatl o propulsor. Correspondiente al periodo denominado Paleoindio, época de la megafauna antecesora a la especie animal actual.
Nota: En el año 2012 en el sitio arqueológico  Fin del Mundo, en el semidesierto de Sonora, arqueólogos del (INAH), hallaron dicho artefacto para caza junto a restos de un animal, cuya antigüedad se estima en cerca de 12,000 años. Hasta ahora la más antigua hallada de este tipo, se suma a otras descubiertas en los años anteriores entre 2007 y 2011 en el mismo sitio,  reforzando la idea de que en este sitio del norte de México habitaron los Clovis por largo tiempo y que desde México se dispersaron hacia EEUU.
Este artefacto Clovis recién mencionado se descubrió a ocho centímetros por debajo del contexto donde en 2008 se halló una mandíbula y fragmentos del cráneo de un gonfoterio; debajo y alrededor de esta pieza lítica que mide 11cm, había gran cantidad de pedazos de diente de entre 1 y 2 cm de largo, que podrían pertenecer al maxilar de este mismo proboscídeo (antepasado del elefante), indico la arqueóloga del INAH, Guadalupe Sanchez, directora de este proyecto de investigación.
Nota 2: La imagen de la foto no es de mi propiedad fue tomada de internet y sirve como ejemplo de la publicación.
Por: Alejandro A. Mendoza
Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com



martes, 17 de mayo de 2016

Puerta del Sol, Tiahuanaco, Bolivia

Se encuentra ubicada en la meseta del Collao a 20 km del sureste del lago Titicaca, este tipo de construcción lítica monumental, fue realizada en un solo bloque, cuya materia prima utilizada corresponde a la roca andesita, hoy se encuentra partida sobre su parte superior derecha, posee un peso aproximado de 10 toneladas.
Su realización corresponde a la sociedad prehispánica Tiahuanaco, o Tiwanaku, posiblemente este tipo de construcción monumental lítica, formo parte de una edificación mayor (Pirámide)
En ella se observa la representación de Wiracocha deidad de los posteriores incas o de Tunupa de los reinos Aimaras, siendo adorada anteriormente en la meseta del Collao y posteriormente en la Sociedad Wari o Huari del Perú, donde se ve una clara influencia en el momento expansivo de Tiahuanaco, esta representación de esta deidad central de los báculos esta rodeada de seres alados a sus costados arrodillados, Surgiendo esta Sociedad desde el 200 a.C hasta el 1000 d.C.
Se dividió en tres periodos:
Un primer periodo  aldeano formado por casas rectangulares de piedras con recinto circular periodos 1 y 2 1.500 a.C al 47 d.C,
Un segundo periodo Urbano, que corresponde a épocas 3 y 4 del 45 al 700 d.C formada esta urbe por dos centros dominantes uno arriba (Anan) otro abajo (Urin) división que perdura hasta y después de la llegadas de los españoles incluso ahora.
un tercer momento, corresponde a un momento expansivo época del 700 al 1200 d.C, que abarca Chile, Perú (sociedad prehispánica, Huari),mostrando relaciones incluso con la cultura aguada en Argentina, esta sociedad esta caracterizada por la construcción de templos religiosos complejos, centros administrativos políticos cuya política fue teocratica (no utilizo fuerzas militares en sus conquistas territoriales), sus tapices policromos demostraban y daban poder y prestigio a las élites gracias al gran manejo de camelidos que tenían que también les sirvió para intercambiar y traer la coca y el maíz a la urbe de Tiahuanaco.

Nota: Es notable la dualidad representada en la segunda hilera de figuras con báculos aladas mitad humana (cuerpo) y mitad pájaro (cabeza), algunas representan cabezas de cóndores, este tipo de ave rapaz era muy venerada por las sociedades andinas, anteriores a los Incas (preincaicas), muy importante en su cosmovisión, incluso por los Incas. posiblemente representen uso de mascaras ceremoniales, observo en este tipo de figuras, ideas similares me refiero a la dualidad mencionada recién, en otras sociedades desarrolladas en los países de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú lo que puede indicar contactos entre las culturas de estos países, en las cuales se tomaban ideas de otras sociedades o constituían una misma deidad. En la primer hilera se observan representaciones de figuras antropomorfas con báculos aladas con sus tocados sobre su cabeza uso de corona posiblemente arriba de la corona plumas, relacionando esta dualidad.
Nota 2: Las imágenes de las fotos no fueron tomadas por mi
Por Alejandro A. Mendoza 
Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com



lunes, 16 de mayo de 2016

Sitio Cerro Colorado, Córdoba, Argentina, Breve Descripción





Ubicado en la intersección de los departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba, tiene una superficie de 3.000 hectáreas, abarcando los cerros Colorado, Veladero e Intihuasi, en las últimas estribaciones de las sierras bajas del norte de la provincia de Córdoba, Argentina.
Este importante sitio posee manifestaciones de arte rupestre realizadas en diferentes períodos, desde aproximadamente los siglos V al XVI d.C.
Los colores utilizados, al igual que otras sociedades originarias de Latinoamérica, eran el blanco, negro y rojo, que corresponde a los grupos precolombinos denominados Serrano A. (1945). Comechingones y posiblemente Sanavirones Periodo denominado por Rex Gonzales Tardío. Lugar que tuve la suerte de recorrerlo varias veces, un lugar por la enormidad de estas manifestaciones representadas en aleros único, siempre estas representaciones ya sea de pictografias o de petroglifos que hay en otros sitios de esta provincia, están muy cerca de cursos de agua ya sea de ríos o de arroyos principales o secundarios.
Estos lugares de caza, de reuniones, de celebraciones, de guerras entre diferentes grupos, donde muchas veces se combina la imagen del chaman o jefe brujo, asociado a lo mágico, a lo ritual, representados en sus expresiones ya sea en aleros, cuevas o exteriormente en placas de piedras a cielo abierto, aveces Indican un posible control de los recursos (Agua, tierra) al que tienen acceso determinados grupos, posiblemente parte del arte rupestre sea elemento indicativo de frontera.
Muchos de estos motivos representados tanto en arte rupestre como en petroglifos reflejan el evidente contacto que tuvieron estos grupos prehispánicos Comechingones con los grupos del Noa como los de la sociedad Condorhuasi, aguada y posteriormente la sociedad Santamaria ambos de la provincia de Catamarca, Argentina y de otros grupos del Noa. contacto que comienza desde el formativo pero que se hace constante en el periodo de desarrollos regionales.

Foto 1- Chaman o Hechicero representado con puntos, que indican el uso de una piel de animal posible yaguarete, y sobre su cabeza posee representada una pluma, arriba flecheros con sus adornos dorsales de plumas y tocados en su cabeza. fotos  2, 3, 4. tomadas por mi. Sitio Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina.
Foto 2-Figuras realizadas en pintura negra de españoles a caballo, con sus armaduras, armas, cascos, sobre el lado derecho se observa una figura antropomorfa que posiblemente represente a un guerrero indígena Comechingon o Sanaviron, de ser así se observa la representacion de su tocado, vestimenta, en su mano posee un objeto posiblemente una lanza.
Foto 3 y 4-  Representación de españoles a caballo, asombra el realismo con el que fueron expresados tanto en su armadura, su casco, sus armas como espadas, el caballo animal desconocido, que seguramente causo en un principio gran impacto y extrañeza en nuestras culturas precolombinas, notándose una gran preocupación en su representación, también se observan aparentemente junto a españoles a caninos, a un costado observando hilera de indígenas tomados de la mano posiblemente danzando, con tocados y adornos sobre sus cabezas, repitiéndose esta imagen abajo.
Foto 4- Época de la conquista, finales del siglo XVI, representación de españoles a caballo con sus armaduras y sus armas, monturas, notable realismo, y preocupación en destacar su representación, enfrentándose a un indígena Comechingon con su lanza, arriba, abajo indígenas Comechingones observando en hilera tomados de la mano aparentemente danzando, debajo se aprecia enfrentamiento entre un flechero Comechingon y español con su armadura y espada.

Créditos Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba,  Argentina

Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

Nota: "Algo muy importante aparte de lo anteriormente mencionado sobre el contacto e intercambio de estos grupos Comechingones de Córdoba con los de las Sociedades prehispánicas del Noa desde el formativo, donde en el periodo final del formativo o de integración regional, posiblemente fue a través del uso de caravaneo de llamas cargueras, implementado en un principio por la sociedad prehispánica Aguada de la provincia de Catamarca, siendo mas fuerte este contacto en el periodo de desarrollos regionales con la Sociedad prehispánica Santamaria también de la provincia de  Catamarca, ese algo que distingue o diferencia este centro pictórico de los demás, es que constituye el relato, a través de imágenes sobre la roca de parte de la conquista de América, pero expresada desde el punto de vista de la cultura indígena, desde su simbologia, mezclándose diferentes costumbres, identidades, culturas, mundos diferentes, y sobre todo al principio una gran extrañeza entre ambos mundos, ese momento debe haber sido algo único, indescriptible, entre diferentes culturas, en la mente indígena y Europea, difícil de interpretar llevado a cabo entre un mismo linaje y una misma especie Sapiens".
Sobre los colores aplicados blanco pienso que su composición era óxido o sulfato de calcio; posiblemente fuera proveniente de huesos pulverizados. El negro era material mineral, pirolusita. El rojo es ocre del que disponían en cantidad en la zona de las sierras.
El proceso continuaba pulverizando todas estas sustancias en morteros de bocas de menor profundidad, luego se mezclaban con grasa y se aplicaban directamente sobre la pared. En muchos casos, al parecer, se repitió varias veces la operación.
Las escenas de conjunto, detalle que no siempre se encuentra en el arte rupestre, en Cerro Colorado parece ser un rasgo dominante.


Por Alejandro A. Mendoza 
Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

domingo, 15 de mayo de 2016

Cabezas Antropomorfas Colosales, Sociedad Olmeca, México, Interpretación y Breve Descripción de la Sociedad Olmeca

Este tipo de representacion lítica de cabezas antropomorfas, de tamaños considerables, realizadas en roca volcánica, por las sociedades prehispánicas Olmecas, fueron  interpretadas como representaciones de jugadores de pelota, posiblemente de esclavos capturados de otros grupos contrarios, actualmente datos científicos sobre la sociedad Olmeca, dicen que las cabezas colosales son representaciones de gobernantes elaboradas a partir de sus tronos.
Los más importantes centros de población de los Olmecas, donde se han encontrado los principales vestigios arqueológicos, fueron La Venta, en el occidente de Tabasco, San Lorenzo Tenochtitlan y Tres Zapotes, en el sur de Veracruz.
Los Olmecas, habitantes de la región del hule, cuyo origen se desconoce, construyeron, entre los años 1200 y 600 a.C, los más importantes núcleos de población en un área de terrenos tropicales y pantanosos, donde la agricultura fue la actividad fundamental.
Su expansión geográfica; ejerció marcada influencia sobre otras culturas de la zona maya, Oaxaca, el centro de México y el estado de Guerrero, lo que se demuestra por las numerosas piezas Olmecas encontradas en esos lugares.
A esta Sociedad prehispánica, se la llama "cultura madre", ya que los Olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales, crearon el juego de pelota; destacaron como escultores tanto de obras monumentales como de pequeñas piezas talladas en rocas; del calendario, del sistema de numeración vigesimal que utilizaban puntos y rayas, y de los principios de la escritura, por tanto, dominaron disciplinas como las Matemáticas y la Astronomía.
Por: Alejandro A. Mendoza carrera antropología Villa Carlos Paz Córdoba Argentina Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com.
Nota: Elegí dentro de las abundantes fotos las mas viejas, ya que las considero, fundamentales porque en muchas se observa su contexto original, donde se encontraba. Es notable en la representación observar características de rasgos polinesios, como la nariz ancha, la frente.
Foto 1, 2, 3,





 compartidas por mi amigo Antonio A. Santana, Por el Mexico de mis Recuerdos

miércoles, 11 de mayo de 2016

Pariti Bolivia Hallazgos Arqueológicos




En el lado boliviano del Lago Titicaca (en el sector sur conocido como Lago Menor), muy cerca de la frontera con el Perú, existe una pequeña isla (de sólo 4 km2) llamada Pariti, habitada por una comunidad campesina aymara. Cada pocos años, sus habitantes encontraban partes de cerámica muy fina en sus campos de cultivo. Interesados por resolver el misterioso origen de esos objetos una misión arqueológica excavó ahí entre el 2004 y el 2006. Después de un par de temporadas de trabajo decepcionantes dieron por fin con dos pozos circulares que estaban repletos de cerámica rota y huesos de llamas.
Logrando los arqueólogos, reconstruir 435 piezas de cerámica, muchas de las cuales eran de una calidad excepcional. Los estudios de radiocarbono determinaron que fueron enterradas ahí entre los años 900 y 1050 de nuestra era, la misma época en la que el gran estado de Tiahuanaco llegaba a su fin.
En la interpretación del significado de estos hallazgos. Hay muchas pistas interesantes. Por ejemplo, casi no se han encontrado vasijas para almacenamiento de comida y no hay ninguna que sirviera para preparar alimentos. En cambio el 70% está constituido por recipientes profusamente decorados para servir comida o bebida (como los vasos tipo kero, las escudillas y unos platos de curiosa forma que los arqueólogos llamaron "arriñonada"). Si sumamos a ello la abundancia de huesos de camélidos todo parece indicar que éste era un lugar en el que se consumían bebidas y alimentos. Pero no se trata de un simple consumo porque las piezas son demasiado elaboradas como para ser simplemente desechadas sin razón. De hecho se ha demostrado que todas las vasijas fueron quebradas cuidadosamente antes de ser depositadas en el interior de los pozos, lo que nos habla de algún tipo de ritual. No es algo raro en la región andina. Sucedió lo mismo, 1500 años en Chavín de Huántar o en Cahuachi, en el Perú. Pero en templos, en cambio en Pariti no.
La cerámica es de una asombrosa diversidad, las que representan humanos, por ejemplo, lucen diferentes tipos de vestimenta, adornos corporales y tipos de peinados. Todo esto hace suponer que se intentaba representar personas que pertenecían a varios grupos étnicos. También hay piezas sumamente raras para los estándares Tiahuanaco , como por ejemplo vasijas en forma de pie (algo que en cambio era común en los sitios arqueológicos que en esa misma época habitaron los wari en el Perú). Sin embargo se ha descartado que provengan de una región lejana al Titicaca. El análisis químico de la cerámica demuestra que todas las piezas están formadas por arcillas y minerales de la región nuclear Tiahuanaco, esto es, el sur del Lago Titicaca.
Los cimientos de muchos muros encontrados en las excavaciones se distribuyen de forma desordenada, aunque todos están hechos de roca y barro los hay delgados, gruesos, dobles, algunos curvos y no parece haber un patrón o una planificación general de su construcción, como si cada vez que se realizaba una ofrenda se hubiera construido una estructura diferente. En cualquier caso esto indica que lo importante era el sitio (la isla), y no la construcción.
Foto 3- cabeza antropomorfa de cerámica, decorada con pintura negra y roja, sobre la mejilla derecha se observa un abultamiento, producto de la masticación de coca, Imagen tomada de "Investigaciones arqueológicas en Pariti" de Jédu Sagárnaga.
Foto 2- Cerámica con la representación zoomorfa de la cabeza de un mono de las Tierras Bajas, J. Sagárnaga.
Foto 3- Recipiente de cerámica representando una cabeza antropomorfa (Vaso) decorado con pintura negra, roja, posible tatuaje, posee representacion de collar, Jédu Sagárnaga.
Fuente de información Perú Folklórico
Por Alejandro A. Mendoza 
Carrera antropología, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

martes, 10 de mayo de 2016

FIGURILLAS MAYAS ISLA DE JAINA


Isla de Jaina, México, Breve Historia 

Jaina es una pequeña isla que se encuentra a sólo 40 kilómetros al norte de la ciudad de Campeche. Posee arquitectura monumental distribuida en varios sectores, cuenta con un vasto repertorio cerámico y en ella se han localizado inscripciones jeroglíficas que incluyen un glifo emblema. Funcionó como muchos otros asentamientos importantes del mundo maya. 
Su superficie cubre 42 hectáreas, pero bajo ellas existe un
relleno mínimo de 2 metros de profundidad. Un cálculo general de su volumen, más las construcciones levantadas, indica un total de 950,000 m³.
Esa cifra es equiparable a tres veces el volumen de la Plataforma del Gobernador de Uxmal, o bien casi 15 veces el volumen que ocupa el El Palacio de Palenque.
Las evidencias más tempranas de actividad humana en Jaina datan de 300 a. C. Durante los primeros siglos de nuestra era un numeroso y bien coordinado grupo de hombres y mujeres debió conjuntar recursos y esfuerzos para construir la isla y varios grupos de edificios. La comunidad se benefició al participar activamente en la relevante ruta comercial costera del occidente peninsular.
Debió ofrecer sus espacios y sus productos (más los adquiridos de tierra adentro) para el intercambio, el descanso y el avituallamiento de los mercaderes que surcaban sus aguas. Por eso encontramos varias plazas amplias, una dársena de más de 400 metros de largo y otros lugares para el embarque y desembarque seguro de personas, materias primas y objetos elaborados.
Los tiempos de auge del asentamiento ocurrieron entre los años 600 y 1000 de nuestra era, cuando su población promedio pudo ser de 4200 habitantes. El cálculo no incluye a quienes pudieron vivir en los muchos petenes cercanos ala isla.
Los petenes son lugares dentro del manglar en donde brota agua dulce, hay sectores de terreno sobre el pantano y se generan árboles maderables.
De Jaina seguramente salieron grandes cantidades de pescado seco, canastos de sal, pectorales y artefactos de concha y caracoles marinos, abanicos y esteras de palma, pieles de animales, mantas de algodón e indumentaria diversa, artículos de madera, cargamentos de plumas de varios colores, objetos de hueso, de asta de venado y de carapacho de tortuga, pero
también de sílex o pedernal procedente de la serranía del Puuc.
En contraste, entre los objetos procedentes de tierras lejanas, se ha confirmado la presencia de metates y manos de basalto, orejeras, cuentas y pectorales de jadeíta, polvo de cinabrio, instrumentos diversos de obsidiana (tanto del altiplano central como de regiones volcánicas de Guatemala), vajillas policromas del Petén y de la región de los Chenes (noreste de Campeche), cerámica de pasta fina elaborada en la cuenca del Usumacinta, figurillas antropomorfas y zoomorfas de esa región, pero también de Tabasco e incluso del centro y del sur de Veracruz.
Las fechas hasta ahora descifradas en las inscripciones jeroglíficas de Jaina y las de diversos objetos que tienen su glifo emblema fluctúan entre los años 652 y 761 d. C. Fueron tiempos en los que la isla y su región estuvieron gobernadas por el linaje Kimí (en maya yucateco) o Jol (en lengua cholana). El apellido corresponde al signo representado por un cráneo humano.
Alrededor del año 1000 el importante puerto comercial radicado en Jaina corrió la misma suerte que muchas otras ciudades contemporáneas; cambió paulatinamente al ritmo de las transformaciones socio-económicas y religiosas ocurridas en la península.
Las actividades comerciales decrecieron, disminuyó la concentración demográfica y la isla continuó ocupada hasta mediados del siglo XV. Cuando los conquistadores españoles navegaron frente a Jaina a principios del siglo XVI sólo advirtieron montículos cubiertos de vegetación.
Fuente de información:
Proyecto Isla de Jaina
Centro INAH Campeche
Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C.
Foto 1, 2, 3- compartidas de Fabian Risso, Corresponden a Figuras antropomorfas realizadas en cerámica, de las sociedades Mayas, representando guerreros con sus escudos, tocados y vestimenta, la tercer foto posiblemente corresponda a un guerrero aguila, la primer foto, corresponde a una pareja, posiblemente de una figura principal, hallados en la Isla de Jaina, México. 

Por: Alejandro A. Mendoza 

lunes, 9 de mayo de 2016

Chachapoyas: hallan vasos ceremoniales


Chachapoyas: hallan vasos ceremoniales en sitio arqueológico

El complejo arqueológico Purunllacta de Soloco se encuentra a 15 kilómetros al sureste de la ciudad de Chachapoyas, Perú. 
Óscar Paz Campuzan
En la cima de una espesa montaña de Amazonas, los chachapoyas construyeron hace mil años una pequeña ciudad llamada hoy Purunllacta de Soloco. 
El lugar era una especie de fortaleza: sus muros de piedra y sus estrechos ingresos hacen pensar que se trataba de un territorio casi inaccesible. 
Para ascender a la cumbre, se debe caminar más de tres horas desde el distrito de Soloco, en Chachapoyas. Arriba, la vegetación oculta una ciudad de piedra. Hay murallas y recintos circulares que durante siglos no pudieron contra el monte.
Desde agosto del 2014, un equipo de arqueólogos investiga por primera vez este sitio y ha logrado desenterrar dos vasos ceremoniales de plata conocidos como aquillas. Los incas se valían de estos utensilios para celebrar sus rituales.
El arqueólogo estadounidense James Crandall, de la Universidad de Florida, asegura que hasta antes del descubrimiento solo se presumía sobre la llegada de los incas y de los españoles hasta Purunllacta de Soloco. En otros sitios chachapoyas sí había pruebas, pero con el descubrimiento de las aquillas, ambas incursiones se confirmaron.
Refuerzan esta idea el hallazgo de cerámica inca, de objetos europeos y hasta de los restos de lo que sería una iglesia colonial construida en el antiguo territorio de los chachapoyas.
¿Qué tienen de peculiar estos vasos de plata que aportaron pruebas sobre las dos conquistas a este pueblo? En las aquillas se observa a cuatro parejas de hombres y mujeres vestidas con indumentaria imperial y usando sombrero español. Con ello, para Crandall, es muy probable que estas fueran enterradas entre 1536 y 1580, años de la ocupación española. 
Federico Kauffmann, estudioso de la cultura Chachapoyas, afirma que no es normal encontrar aquillas en estos pueblos prehispánicos. Sin embargo, para el experto no es raro que los personajes graficados en las aquillas usen indumentaria inca y española a la vez, porque treinta años después de la conquista los nativos producían keros de madera con influencia española.
Fuente de información: El Comercio. Foto 2- Purunllacta de Soloco, como sucedió con otros sitios chachapoyas, fue invadido primero por los incas y posteriormente por los españoles. Foto 1 y 3- Vasos ceremoniales de plata conocido con el nombre de aquilla o kero. (Foto: James Crandall). Sociedad prehispánica Chachapoya, conocida por el hallazgo de sarcófagos, que contenían momias en su interior.
Por: Alejandro A. Mendoza 



SOCIEDAD LAMBAYEQUE O SICAN. PERU





  1. Sociedad Lambayeque o Sicán, Perú se desarrolló entre los años 900 -1100 d.C., su núcleo central se encuentra en los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus orígenes se remontan al ocaso de la sociedad Moche, de quienes son herederos directos.Su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100 d.C.). La Sociedad Sicán se divide en tres Periodos: Periodo Sicán Arcaico, Periodo Sicán Medio y periodo Sicán Tardío El periodo Sicán Medio es el mas conocido; se distingue por su dominio político e ideológico, sus vínculos económicos que incluían una extensa red de intercambio, su prestigio religioso establecido sobre gran parte de la costa norteña, su sofisticación tecnológica en cerámica, metalurgia y orfebrería, sus tumbas de élite y una gran cantidad de construcciones monumentales y artefactos producidos. Una de las principales características es su arte distintivo, que fue de estilo figurativo y de naturaleza religiosa y difundía la ideología patrocinada por la élite. El arte sintetizó algunos motivos seleccionados, convenciones y conceptos Wari y Mochica en una nueva configuración. Esta integración otorgó prestigio y legitimidad a la emergente religión del Sicán Medio. El arte Sicán, según Shimada (1990), sufrió cambios considerables y desapareció casi por completo el icono de la deidad Sicán. Las formas cerámicas tanto domésticas como finas, los felinos míticos y aves sobrevivieron en el arte Sicán Tardío. En general, la mayoría de los aspectos de la cultura material Sicán no cambiaron al momento de la transición Sicán Medio-Tardío. Foto 1, 3, vasos antropomorfos de oro, el primero posee representacion de tocado, sobre la cabeza, que posee cuatro puntas, uso de nariguera y incrustaciones de turquesas o crisocolas, sociedad Lambayeque, Perú. Foto 2- Recipiente de cerámica decorado con pintura negra y roja sobre rojo, posee en el centro la representacion antropomorfa de una figura principal, con uso de tocado (Corona) sobre su cabeza, en forma de medialuna, orejeras, nariguera, tatuaje sobre el cuerpo Por: Alejandro A. Mendoza Carrera antropología, Villa Carlos Paz,