miércoles, 14 de septiembre de 2016

Sociedad Prehispánica Muisca, Colombia


Los Muiscas habitaron en el Altiplano Cundiboyacense, entre los años 1200 y 1538, ganaron reconocimiento sobre los demás grupos del territorio debido a que poseían control sobre las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. 
Esto les permitió conseguir un avance considerable en cuanto a conservación de alimentos y les dio una importante ventaja competitiva a la hora de comerciar con otras tribus. De hecho, los Muiscas acudían a los tres grandes mercados que se desarrollaban en la época: Bacatá (Bogotá), Chocontá y Hunza (Tunja). Solían comerciar con tribus de los llanos y de la costa (Tayronas). Ellos cambiaban productos de primera necesidad, como sal, maíz, miel o frutas, por otros más lujosos, como el oro, esmeraldas o el algodón, que transformaban en objetos de orfebrería y textiles, que ofrecían en el mercado.
Llegó a tal punto su pericia en el comercio que los Muiscas desarrollaron medios contables,  diferenciando el producto inicial del final, con el valor agregado que este conlleva. En el caso de no utilizar el trueque, los Muiscas usaban posiblemente unas monedas de oro llamadas tejuelos.
Otra muestra de su avance cultural fue el código Nemequene, que se transmitía oralmente y que contenía las leyes por las cuales se regían los Muiscas.  

La vestimenta consistía en mantas de algodón, ruanas o ponchos, debido al clima frío en que habitaban. La ropa que ellos mismos tejían, les daban color con tintes vegetales.En momentos importantes sean festivos o ceremoniales adornaban sus ropas con piezas de oro y, para acudir a un funeral, se vestían de color rojo.

Se destacaron en su orfebrería, dominando el metodo de la cera perdida.
Foto 1 y 2. Balsa de oro precolombina, sociedad Muisca, con figuras antropomorfas y uso de mascaras antropomorfas, Bogota Colombia.
Cruz María Dimaté y es uno de los campesinos que encontró esta balsa en 1969, dentro de una vasija de cerámica en una pequeña cueva del municipio de Pasca, al sur de Bogota. Fundida en una sola pieza en un molde de arcilla, fue elaborada entre los años 600 y 1600 d. C. por fundición a la cera perdida en oro con una pequeña cantidad de cobre.
La figura hace alusión a la ceremonia de la leyenda de El Dorado. Representa el acto de investidura de jerarquía y poder de los jefes Muiscas que se celebraba en la laguna de Guatavita, en el cual el heredero del cacicazgo cubría su cuerpo con oro en polvo y acompañado del pueblo arrojaba oro y esmeraldas como ofrenda a las deidades.
La pieza tiene una base con la forma de una embarcación de troncos con unas dimensiones de 19,5 x 10,1 cm y varias figuras sobre la balsa; la figura de mayor tamaño que se destaca en la mitad aparentemente representa al cacique, el cual está adornado con tocados, narigueras y orejeras, mide 10,2 cm de altura y está rodeado por guerreros que portan estandartes militares.


Por: Adrian Alejandro Mendoza
Carrera antropología
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com


viernes, 5 de agosto de 2016

Sociedad Averías Santiago del Estero, Argentina

Periodo tardío 1200-1500 d.C. Provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Esta Sociedad prehispánica fue absorbiendo la cultura Sunchituyoc, expandiéndose sobre la región serrana a la que aportó y de la que tomó elementos culturales.
Aparece como culminación de un proceso de adaptación al ambiente de llanura de las distintas poblaciones.
Las influencias recibidas de la zona andina, le proporcionaron un carácter de centro receptor y reelaborador, de los elementos culturales provenientes tanto del oeste como del Chaco y Litoral argentino.Tuvieron un intenso intercambio con regiones alejadas como la puna o las sierras.
En su iconografía religiosa figuran aves y serpientes; el búho mantuvo su especial significado y las figuras geométricas.
Hubo auge notorio en textilería, los torteros para hilar son muy abundantes, y se hallan decorados con incisiones geométricas.
Los cerámicos de avería muestran una ornamentación con singulares valores gráficos y cromáticos pues esta cultura se destaca por una incipiente vocación pictórica.
Fue la única cultura de esta zona que demostró vocación por superficies cromáticas, cuyos colores empleados son el rojo y negro sobre blanco, en urnas, jarras, escudillas.Foto 1, 2, 3- urnas y escudillas pintadas de color negro, blanco (Bicolor y las posteriores Tricolor), algunas grabadas por incisión, cuyas representaciones corresponden a motivos geométricos.
Su arte decorativo en cerámica, es uno de los que mas me impresiono de todas lo que vi hasta ahora en Argentina, incluso mas que Aguada.
Nota: El hallazgo de elementos foráneos caracteristicos del NOA, Como objetos suntuarios de metal realizados mayormente en bronce (Hachas, Discos, etc), junto a otros bienes muebles (cerámica), de esa región en determinada parte de Santiago del Estero, lo mismo corresponde para sectores del NOA, donde se hallo cerámica foránea estilo Averías, son interpretados por Taboada (2008, 2013), como elementos indicativos del manejo del estado Incaico de Mitimaes (Artesanos llevados a trabajar para el imperio, a otros lugares,lejanos de su sitio de origen), muy común en el periodo del estado Incaico,este sistema tambien se siguió usando por los posteriores Españoles, llevándolo como mano de obra a reducciones, para varios fines, Como el uso en encomiendas, donde se usaban como mano de obra a indígenas de otros lugares, posiblemente imitando el sistema Incaico, quedando lejos de sus lugares de origen, donde se habitaban otras lenguas y los lugares muchas veces eran de muy diferente clima, mermando la población, tanto en el traslado a pie por días, como por enfermedades posteriores.
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropologia.
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina.
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com






sábado, 9 de julio de 2016

Geoglifos de Atacama Chile

Al norte de Chile, en el desierto de Atacama se encuentran gigantescas y estilizadas representaciones de arte precolombino que adornan las altas laderas de los cerros, conocidas como geoglifos, son alrededor de 500 figuras, antropomorfas, geométricas, abstractas. 
Aunque no han despertado los debates de las no tan lejanas líneas de Nazca, Perú, su magnificencia no pasa desapercibida ya que son visibles a pie en la distancia, sin la necesidad de la observación aérea.
A través de la consulta de la Fuente: Emol.com - Estas
expresiones rupestres, según el arqueólogo Pimentel G., se tratan "de un tipo de arte rupestre vinculado a las antiguas rutas caravaneras que los viajeros dejaban como impronta de su paso y su identidad".
Las figuras, realizadas principalmente en el primer milenio de nuestra era, miden entre 10 y 300 metros, y se encuentran en medio millar de puntos entre Antofogasta y Arica, en pleno desierto de Atacama.
Las creaciones se obtenían "dibujando sobre el suelo, ya sea sacando las piedras superficiales oscuras para dejar a la vista la arena más clara o amontonándolas con el objetivo de generar un contraste que permite distinguir la figura del fondo", explicó el experto.
Son el testimonio de la odisea que debió vivir el hombre en esos áridos parajes y del comportamiento de los grupos especializados de las sociedades andinas, vinculados al tráfico regional e internacional.
Más allá de las improntas identitaria, "es posible que las figuras respondan también a sistemas de marcas o señaléticas alusivas a las rutas y desplazamientos", pues su ubicación se encuentra siempre lejos de cualquier antigua localidad.
Se destacan los Geoglifos:
Del Cerro Unita
Se ubica a ubica a 84 km. al noreste de Iquique, Chile.
La técnica empleada en su confección es de tipo mixta, es decir mediante la acumulación de piedras y vaciado del terreno.
abarca un total de 21 figuras, posiblemente realizadas por culturas que habitaron la región entre los años 1.000 y 1.400 d. C. como una forma de rendir su culto a deidades especiales.
Se identifican dos paneles, uno hacia el sur con 12 figuras de forma geométrica y una zoomorfa; el otro panel se orienta hacia el oeste, siendo la figura principal la del gigante, junto a otras 7 formas geométricas a 100 a 200 m2.
Geoglifos en Cerros Pintados
Se ubica a 96 Km. en las laderas de los cerros en el Tamarugal al sureste de Iquique, Chile.
Posee representadas un total de 355 figuras, 137 corresponden a formas geométricas, 97 son zoomorfas y 121 antropomorfas. En Cerro Pintado se puede observar claros senderos que fueron parte del sistema de rutas,
Posiblemente realizado con llamas caravaneras, que cruzaban el desierto para conectar la costa con la pampa, valles, quebradas, cordillera y el altiplano andino en forma continua, estableciendo una red de contactos entre diferentes culturas prehispánicas. .
De acuerdo al patrón estilístico es posible establecer algunos contactos y relaciones culturales con Tiwanaku.
Geoglifos de Azapa
Se encuentran a 4 Km. al sureste de Arica. En Azapa, destacándose los paneles La Tropilla y Cerro Sagrado.
En el primero esta compuesto por un conjunto de camélidos encabezados por dos figuras antropomorfas con caracteres "Chamánicos", que podrían simbolizar los espíritus que guían la tropa hacia la costa.
Por su parte, los geoglifos del Cerro Sagrado, están asociados a la ocupación Inca, se define por un conjunto de dos figuras antropomorfas, el mayor con atuendo o tocado sobre la cabeza y figuras de lagarto y serpiente, junto a ellos resaltan llamas, aves, y otras figuras menores.
El arqueólogo norteamericano Junius Bird en 1945 fotografió este conjunto donde se observa un corral en la base del cerro. Por allí pasaban los senderos que unían el valle con la costa, sorteando la quebrada de Acha, y alcanzar el sector de las cuevas al sur de Arica. Todo esto, junto a la aldea y cementerio Inca localizados por los arqueólogos locales en la década del setenta, que lamentablemente ya no existen, quedando sólo como testigo el geoglifo.
Geoglifos de Lluta, se ubica a 13 Km. al noreste de Arica, Chile.
Las representaciones corresponden a figuras antropomorfas (hombre gigante y hombre chico de Lluta) con un singular patrón estilístico.
La figura tipo alcanza hasta 50 metros de longitud, posee rasgos formales esquematizados; cabeza de perfil, cuerpo y extremidades de frente. Se asocian figuras de llamas, felinos, monos, sapos, águilas y otros.
Foto 1- Representación antropomorfa con tocado sobre su cabeza, posiblemente portando una vara, cetro o masa al costado izquierdo se observa la representacion de una figura geométrica circular, en el centro posee la figura de una estrella similar a las representaciones de estrellas realizadas por la sociedad prehispánica Diaguita a diferencia de que el geoglifo Diaguita de Vinchina, La Rioja, posee nueve puntas, también se observan representaciones similares de estas estrellas en cerámica decorada de la Sociedad prehispánica Aguada de Argentina, posiblemente represente un escudo, arriba se aprecia la representacion de la cruz andina, símbolo en su cosmovisión de fertilidad, sobre el costado derecho se represento la figura de una lagartija, desierto de Atacama, Chile.
Foto 2- Corresponde a la figura antropomorfa del denominado Gigante de Atacama, posee tocado sobre su cabeza, es interesante ver el tamaño y proporción de la figura del hombre (esta a la altura de los pies de la figura), con relación a la del geoglifo, permitiendo darnos una idea de tamaño, este geoglifo corresponde al cerro Unita, Atacama, Chile.
Foto 3- Geoglifos cuyas manifestaciones corresponden a representaciones zoomorfas de camelidos (llamas) y una antropomorfa, Sitio Tiliviche - Desierto de Atacama, Chile.
Nota: En muchas de estas representaciones de estos geoglifos y de pinturas y petroglifos de Atacama y Arica, observo en figuras antropomorfas, en sus tocados sobre la cabeza, en figuras zoomorfas, geométricas, abstractas, en su patrón estilistico, mucha similitud con las expresiones o manifestaciones realizadas en los petroglifos y pinturas de arte rupestre prehispánico de Córdoba, Argentina, indicando tal vez un contacto o un conocimiento compartido entre estos grupos con los de Córdoba, denominados Comechingones, sobre todo con las representaciones de la región noroccidental de Córdoba, incluso este patrón estilistico es similar con los realizados por las culturas precolombinas del Norte de Argentina (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, etc), donde se comparte en muchas expresiones una idea, un conocimiento ancestral similar, entre estas sociedades prehispánicas recién mencionadas y posiblemente contactos e intercambios. 

Muchas de estas figuras posiblemente representen grandes santuarios a cielo abierto, donde se reunían diferentes grupos prehispánicos tanto locales como foráneos de diferentes lugares.
Nota 2: Las fotos no son de mi propiedad, fueron tomadas de Internet.
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología Villa Carlos Paz Córdoba Argentina Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com.






martes, 5 de julio de 2016

GEOGLIFO DENOMINADO CANDELABRO DE PARACAS, PERÚ

Maria Reiche Hacia mediados del siglo XX, aproximadamente en el año 1950, estudio el geoglifo denominado el Candelabro de Paracas, Perú, midió sus dimensiones y analizó su dirección que señala al sur como la constelación Cruz del Sur. El trabajo para hacer este geoglifo en la arena fue muy preciso considerando que es una zona de mucho viento. La dirección del Candelabro, junto con el viento y el agua marina han hecho una gruesa capa cristalina que lo ha mantenido desde su creación.
El Candelabro mide 180 metros de largo y se calcula que puede tener unos 2500 años. Su significado sigue siendo un misterio.
Nota: Es interesante la repretación de este geoglifo, interpretada como la figura de un candelabro del periodo colonial, posiblemente corresponda a una figura prehispánica, representando a un cactus o cardón.
Alejandro A. Mendoza carrera antropología
Villa Carlos Paz, Córdoba,


Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

domingo, 3 de julio de 2016

Máscara de Calakmul


Esta extraordinaria pieza, realizada en jade, pertenece al periodo clásico Maya.
Fue colocada en la tumba de un gobernante de Calakmul, antigua capital maya, situada en el sureste de México, posiblemente la función de las máscaras era dar a los dignatarios muertos la apariencia de la deidad del maíz en el más allá.
Para los mayas, tras la muerte, el soberano se convertiría en una semilla de maíz, lo que aseguraría el alimento de su pueblo en un ciclo infinito de existencia.
Fue realizada en jade, concha y obsidiana gris, las orejeras de jade tienen forma de flor con sus pétalos representan el cosmos, los colmillos debajo de la orejera representan la serpiente, el símbolo de la serpiente en los dignatarios mayas, indica su condición divina, representando lo celeste, lo terrestre y lo acuático.
su antigüedad se remonta entre 660 y 750 d.C. La mayoría de las máscaras funerarias de los soberanos mayas fueron hechas con jade y se pensaba que éstas les otorgaban la identidad que debían portar en su paso al inframundo.
El sitio Arqueológico de Calakmul, conocido antiguamente como la ciudad de la cabeza de serpiente y sus gobernantes como divino señor de la serpiente, se localiza en el estado de Campeche, por sus características es vestigio de una poderosa urbe maya de 70 kilómetros de extensión y está edificada estratégicamente en medio de la selva.
Esta pieza, con tanto significado en la cosmovisión Maya, fue exhibida por primera vez en agosto del 2015, en el museo de Antropología (INAH).
Nota: La foto de la mascara publicada no es de mi propiedad, fue tomada de internet.
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com


domingo, 26 de junio de 2016

Sociedad Prehispánica Pucará, Bolivia

Esta sociedad compleja, surge aproximadamente del 100 a.C. hasta el 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca, Bolivia. La sociedad Pucará se encontraba ubicada en la provincia de Lampa, departamento de Puno, con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados, constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.
Su influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco, en la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucará en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.
Esta sociedad prehispánica antecesora a Tiahuanaco, representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos. Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos innundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva.
La Sociedad Pucará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca, el núcleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:
a) Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta, b) Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio,c) Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas, d) Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnicos para su construcción y la organización social y política para su dirección, e) Un último sector de túmulos funerarios.
La estructura más importante es Kalassaya, pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura. Fuente de información tomada del muro de Gabriel Bernat, foto 2, 3, corresponden a publicación realizada por el S.r Gabriel Bernat, así como la fuente de información anterior a la explicación de dichas fotos.
Foto 1-3 Gran vaso ceremonial de cerámica, decorado con figuras geométricas, en el centro se observa la representacion de la dualidad animal- humana, cuya figura animal esta representada por una cabeza saliente felinica y el cuerpo antropomorfo esta realizado en el vaso, posee círculos que representan las manchas del felino, incisiones pintadas de blanco y negro.
Foto 3- Corresponde a publicación de Gabriel Bernat.
Foto 2- Gran vaso ceremonial de cerámica posee la representación de una figura antropomorfa con tocado sobre su cabeza, en el rostro posee tatuaje debajo de los ojos, a los costados se observan representaciones decoradas geométricas, realizadas con incisiones pintadas de blanco. Sociedad Pucará.





Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología
Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina
Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com

martes, 21 de junio de 2016

Ciudad Sagrada de Caral, Perú


La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en Caral, Perú, sobre la margen izquierda del río Supe sobre una gran terraza que está a 350 metros sobre el nivel del mar.
Este sitio ocupa un área de alrededor de 65 hectáreas.es la ciudad más antigua de Perú (más de 5000 años desde el presente) posiblemente superada recientemente por Sechin Bajo cuya edad es de 5.500 años (Aunque Sechin Bajo se trataría de una Plaza Circular y algún Adoratorio acompañandola, pero no de una ciudad), Peter Fuchs ha dividido y secuenciado a Sechin Bajo en Edificio 1 , Edificio 2 y Edificio 3.
El primero,es el de la Plaza Circular . El segundo es un Edificio que lo darán mil años después . El,tercero es el que tiene al primer Degollador de los Andes y es del 3300 a.C, continua diciendo que Sechin Bajo al menos en la época de la Plaza Circular no es una ciudad, de ser así Caral seria la sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.
La construcción de colosales edificios con forma de pirámide distingue a la gente de Caral de los demás pueblos de su tiempo en los andes.
La pirámide en los andes es un edificio de grandes proporciones usado por curacas (gobernantes) como centro de sus actividades, ya sean religiosas, políticas o económicas.
Era el símbolo y centro del poder, donde se realizaron ceremonias que garantizarían el orden establecido en fechas señaladas por un calendario ceremonial.
Shady planteo sobre Caral que fue cede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por

 cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos sería el "principal", los Curacas de estos linajes conducirían y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral como Allpacoto, Aspero, Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos ellos compartían una misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio (Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red.
Donde la religión jugo un papel fundamental, ya que la religión en ese periodo ocupo la política del estado para el control de la población (Shady 2004), y de la producción de bienes y su circulación.
Representado en los grandes monumentos de carácter religioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural (Shady 2004). Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural (Shady 2004).
Lo referente a Caral, Fuente: Lizardo Tavera Vega, Arqueología del Perú.
Nota: Todavía esta en discusión, si el sitio arqueológico Caral, es considerado una ciudad, ya que no fue hallado en este sitio hasta ahora ningún cementerio, y creo que tampoco talleres, coincido con la opinión de César Pinchi Pickman, incluso se habla de sitios mas tempranos que Caral, pero la mayoría no dejan de ser aldeas.
por: Alejandro A. Mendoza carrera antropología Villa Carlos Paz Córdoba Argentina Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com


miércoles, 15 de junio de 2016

SOCIEDAD PREHISPÁNICA DENOMINADA COMPLEJO EL MOLLE, CHILE

SOCIEDAD PREHISPÁNICA DENOMINADA COMPLEJO EL MOLLE, CHILE
Se desarrollo alrededor del 300 d.C, posiblemente su desarrollo corresponda al ingreso intrusivo desde el NOA, Argentino, de sociedades prehispánicas que se expandieron, hacia la región Norte de Chile, mezclándose con grupos locales, dando origen a esta sociedad denominada Complejo el Molle, esta sociedad estaba compuesta por dos fases:
La primera fase corresponde a la parte inicial principios de la era cristiana, alrededor del siglo III d.C, y la segunda aproximadamente al siglo XII, Sociedad Diaguita Chilena.
Ocuparon la región Norte, semiárida de Chile, en zonas como Copiapó, Elqui, Huasco, Choapa, incluso en parte del litoral pacífico.
Esta sociedades eran semisedentarias, Su arquitectura era de forma semicircular y circular, formando un poblado disperso, cerca de estos poblados, estaban los campos de cultivos, formados por acequias y canales, su cultivo fue en baja escala, consumiéndose el maíz, zapallo y poroto, formando parte de una economía mixta, donde aparte del cultivo se cazaba y recolectaba, ya que no eran totalmente sedentarios como se creía anteriormente, sino que poseían gran movilidad, posiblemente domesticaron la llama, animal muy representado en el arte rupestre ya sea en pinturas o en petroglifos, donde estos camélidos son representados junto a figuras antropomorfas que los llevan a través del uso de cuerdas.
En algunos sitios esta arquitectura en piedra .tenían diferentes usos y actividades, ya sea en la construcción de artefactos líticos de labranza, incluso de enterratorios.
Los motivos grabados en la cerámica eran de las llamadas peinadas, o grabadas por incisión, cuya figura era en formas geométricas, triángulos rellenos con puntos líneas horizontales o verticales o representaciones antropomorfas en vasijas, con tatuajes, vincha o gorro decorada por, incisión, incluso vasijas pintadas bicolor crema o blanco sobre rojo, cuya decoración representa figuras geométricas, como líneas escalonadas, grecas.
En cerámica se realizaban vasos con asa puente, asa puente doble golletes, vasijas, ollas, jarras. escudillas.
Aplicaron el desarrollo de metal (Cobre), en objetos de uso personal, como adornos, pulseras, brazaletes, agujas, pinzas depilatorias. mas tarde se anexo el uso del oro y de la plata.
Consumían sustancias alucinógenas al igual prehispánicas Atacameñas de Atacama Chile, de Sociedades prehispánicas de Bolivia y del centro y Noa argentino, consistían en polvos alucinógenos, principalmente de cebil, que aspiraban con tubos de madera o hueso, algunos decorados, también usaban tablillas de madera.
Foto 1-3 vasija antropomorfa de cerámica, representada en posición sentada, grabada con incisiones, geométricas, representando posiblemente la vincha y el tatuaje en el rostro, posee representación de orificios pasantes en cada oreja, indicando el uso de orejeras u otro tipo de adorno, en el cuello indicación de collar. Colección Arqueológica Raúl Bahamondes. N° de Inventario 3089. Fotografía Claudia Muñoz, sociedad Molle, Chile, similar al tipo de decoración realizada por  la sociedad Comechingona de Córdoba, Argentina.
Foto 2- Vaso de cerámica, mostrando un cuerpo antropomorfo, sentado, Colección Arqueológica Raúl Bahamondes. Fotografía Claudia Muñoz, Sociedad Molle, Chile.
Foto 4-Tomado de internet, Corresponde a un vaso antropomorfo efigie, posee uso de tembetá, Sociedad prehispánica Molle, expuesto en el museo de Historia Natural de Valparaiso, Chile.
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina.

Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com





sábado, 11 de junio de 2016

OBJETOS DE METAL, DENOMINADOS PLUMILLAS, DEL PERIODO PREHISPÁNICO TARDÍO DE CÓRDOBA, ARGENTINA



OBJETOS DE METAL, DENOMINADOS PLUMILLAS, DEL PERÍODO PREHISPÁNICO TARDÍO, DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Adrian Alejandro Mendoza
Carrera Antropología de Córdoba, Argentina
En este trabajo se trata de dar respuesta a la problemática sobre el hallazgo de objetos de metal en la provincia de Córdoba, Argentina, que corresponden al periodo tardío prehispánico, denominados “Plumillas”(A. serrano, 1945), tomándose como referencia fuentes documentales, que comienzan desde las crónicas escritas históricas que corresponden al siglo XVI, periodo de la ocupación española, continuando con las escasas publicaciones científicas realizadas por Serrano A. “Los Comechingones”(1945), (González A., 1972) donde se interpretaban como producto de intercambio con la región (Noroeste, Argentina), siendo este tipo hallazgos en Córdoba poco frecuentes, se busca ampliar lo expuesto por estos autores y corroborar si realmente fueron las plumillas de la provincia de Córdoba, obtenidas como producto de intercambio con la región recién mencionada del NOA.  De ser así ¿este intercambio del objeto, fue en su forma terminada o solamente lo que se intercambio fue la placa o lámina irregular de metal, la que luego se trabajo localmente y dio su forma final?.
Como objetivo especifico me planteo poder demostrar que la confección y diseño del objeto fue realizado localmente por las sociedades prehispánicas Comechingonas, en base a ideas propias.
Como objetivo general observar si estos objetos fueron usados por determinadas personas,  indicando diferenciación.
Como hipótesis establezco que la confección del diseño, manufacturación  y trabajo final de las plumillas de metal, fue producida localmente por la sociedad prehispánica Comechingona de Córdoba, producto de ideas propias, como segunda hipótesis planteo que el intercambio con el NOA, fue a través de la obtención de placas o laminas irregulares de metales, las que luego eran trabajadas localmente.
Para poder establecer esto, como metodología, aparte de la consulta sobre publicaciones referente a las plumillas prehispánicas de metal de Córdoba, realice una exhaustiva investigación  en museos y colecciones privadas de Córdoba, observando si hay plumillas y a su vez buscando en  otros objetos realizados en hueso, cerámica, piedra u otro bien mueble, alguna relación en su forma, decoración con estas plumillas y así poder demostrar que el diseño es local, también  realice una búsqueda, en museos y colecciones privadas fuera de Córdoba, en la región del NOA, Argentino, buscando algún tipo de relación con lo recién mencionado.
Palabras Clave: Plumillas de metal, Córdoba, Tardío, NOA, Comechingones
Varias y repetidas son las menciones de las crónicas escritas históricas españolas el siglo XVI, sobre el uso de objetos de metales por las sociedades prehispánicas Comechingonas de Córdoba:
 Sotelo de Narvaez refiriéndose a este tipo de objeto dice “ traen plumas de cobre y otros metales, brazaletes y patenas de cobre y otros metales”………”hallaronse grandes muestras y señales de metales de oro y  plata en muchas partes de la tierra y por piezas que se vieron entre los yndios, se entiende que los hay en la tierra”…..(96:82).
Otra relación anónima dice “Traen todos los mas en las tocas de las cabezas y tocados que de lana hacen por galla, muchas varillas largas de metales y al cabo le ellas como cucharas……” (96, pag 81)………“iban a Zuraca, a tratar con los de esta y llevan de lo que tienen y traen oro y plata y carneros de carga”.
Relación anónima de 1573 dice”en la cabeza llevan elaborados tocados de plumas y cobre, que les caían hasta mas debajo de la cintura”. (González R, 1972: 117).

Sobre la mención de objetos de oro y plata, no se conocen hallazgos realizados en Córdoba de este tipo, ni un indicio arqueológico que indique sobre la fundición de estos metales ni de otros en Córdoba por las sociedades Comechingonas, ya que no se han hallado vestigios de hornos de fundición de altas temperaturas, ni cerámicas metalúrgicas con adherencias metálicas presentes en cerámicas refractarias ( moldes, crisoles, etc), tan comunes en la región del NOA, principalmente en (Catamarca),  si se han hallado objetos de metal y plumillas de cobre y bronce, como la figura de la plumilla (fig1), publicada por Serrano A. en su artículo “Los comechingones” del año 1945 y que describe que pertenece a la colección Magnin, del paradero de San Roque, como  Fig 189 de tamaño natural.

Fig 1 Plumilla de metal cuyo dibujo corresponde a su tamaño natural, publicado por Serrano A. “Los Comechingones”, describe como figura 189, hallada en el Lago San Roque, córdoba
Sobre este objeto de metal Serrano A. Dice “Sin ser muy frecuentes, suelen hallarse no rara vez, objetos metálicos en los paraderos de Córdoba, son siempre de cobre, Plumillas, como la indicada en la fig. 189, de San Roque, se conocen también para Masa”…….”todo induce a pensar que corresponden a indios diaguitas de los reducidos por los españoles en esta región”, (Serrano A, 1945: 245,46).
Sobre el hallazgo de láminas de metal prehispánicas en Córdoba:
Según Serrano “Fragmentos de láminas irregulares son más frecuentes”. (Serrano A., 1945: 246).
González dice “En solo dos ocasiones se han hallado objetos de metal que corresponden a laminas de bronce, una probablemente corresponda al fragmento de un cuchillo mal conservado, esta escases de objetos hace suponer que fueron obtenidos  como describen bien los cronistas españoles por importación” (González A., 1943:44).
Politis cuando hace referencia sobre la jerarquía social de los indígenas del Delta del Paraná dice ”El hallazgo esporádico de objetos exóticos, laminas y cuentas de metal, traídos de tan lejos como las sierras de Córdoba o los Andes, indican que pertenecían a personajes destacados o lideres grupales a los que conferían  prestigio. (Politis G., 2013: 37).
EL resultado de la investigación realizada en museos y en colecciones privadas de Córdoba, Argentina,  fue muy pobre, solamente en uno pude observar la presencia de un objeto de metal con las características de las denominadas “plumillas”, adquiriendo vital importancia ya que este objeto es el único que hay en Córdoba expuesto, se encuentra en el museo Camin Cosquin,  Cosquin, Córdoba, corresponde a la fig 2, posee en su terminación forma trapezoidal,  es liso, no posee orificio, su forma es diferente a la de la plumilla publicada por Serrano fig 1, indicando que el diseño de este tipo de objetos de metal prehispánicos en Córdoba, no fue de un solo tipo sino variado, formando parte de acuerdo al tipo de plumilla realizada en su uso ornamental, de coronas, collares, de adorno debajo del pelo o posiblemente en el centro de la vincha o colgando debajo de esta, sus tamaños son muy similares, los metales empleados son el cobre y bronce posiblemente con aleación de estaño.
Fig 2 Plumilla de metal posiblemente de bronce, expuesta en el museo de Camin Cosquin, Cosquin, Córdoba.

Al observar otros bienes muebles en este caso objetos prehispánicos hallados de hueso, de cerámica en Córdoba, buscando una relación con las plumillas, en el primer caso se observa en el artículo publicado sobre el sitio arqueológico los molinos, Córdoba, un objeto arqueológico de hueso, interpretado como una aguja, que posee la forma trapezoidal,  con orificio pasante en su terminación (Marcellino, Berberian y Perez 1967:14), cuya descripción corresponde a la figura “k”, similar a la parte final en forma de trapecio de la plumilla “2”. Fig 3.
Fig 3 objeto de hueso (Aguja), posee en su terminación forma trapezoidal  similar a la parte final en forma de trapecio de la plumilla de la Fig 2, dibujo tomado de la publicación de (Marcellino, Berberian y Perez 1967:14) que escribe como figura “K”.
Con respecto a la cerámica, segundo caso, se observa en muchas de las decoraciones de estatuillas antropomorfas,  la posible representación de la plumilla de metal, en la decoración realizada en collares, sobre todo en la parte central de estos,  debajo del pelo o en el centro de la vincha, incluso como describen algunas crónicas históricas,  se observa en algunas estatuillas colgando en la parte de atrás de la cabeza, debajo de la vincha la posible representación de este tipo de objeto de metal, (Figs. 4 y 5), dibujo 1 y 2,  lo mismo corresponde a un fragmento de cerámica que adquiere importancia por su decoración, cuya figura representada es similar a la de una plumilla, posee un orificio en su parte central, esta pieza corresponde a parte de una colección privada, fig 6, similar a la plumilla de la fig 2.                                                                            

Dibujo 1, 2 En estos dibujos,  se representan diferentes decoraciones que corresponden a adornos, realizadas en parte del torso y detrás de la cabeza en estatuillas antropomorfas de cerámica prehispánicas de las sociedades Comechingonas, cuyas figuras geométricas triangulares y trapezoidales interpreto que corresponden a plumillas de metal

Fig 4 Parte del torso y cabeza y torso de estatuillas antropomorfas de cerámica prehispánicas Comechingonas, ambas poseen debajo del collar posiblemente representaciones de plumillas de metal, la segunda y mas completa, posee detrás de la cabeza debajo de la vincha,  la misma representación del objeto metálico, pero en vez de uno posee tres,  fue hallada por mi en el actual lago San Roque y donada al museo Numba Charaba de Villa Carlos Paz, Córdoba.


Fig 5 Torso de estatuilla prehispánica Comechingona, debajo del collar se observa la representacion de un objeto de metal “plumilla”, expuesto en el museo Numba Charaba de Carlos Paz, Córdoba,  posee la representación similar a la forma y diseño de la plumilla de metal de la fig 2.


Fig 6, Corresponde a un fragmento de cerámica, cuya decoración posee la figura de un objeto, que presenta en su parte final (trapecio),  un orificio en el centro, continua en forma rectangular, similar a la plumilla de la fig 2,  foto tomada de una colección privada, hallado en el Lago San Roque.
Sobre la diferenciación planteada en el objetivo general, el desarrollo de las técnicas metalúrgicas tuvo su impulso más significativo en los requerimientos de expresión de aspectos selectos del universo simbólico de las sociedades.

Como expresara Heather Lechtman (1999: 223), que las propiedades físicas de las materias primas metalúrgicas sean inmutables y constantes significa que las variaciones que se pueden detectar en los modos en que tales materias fueron procesadas respondieron a elecciones humanas. Así, el estilo tecnológico representado en los objetos –campo donde confluyeron elecciones arbitrarias y tradiciones ancestrales junto con actitudes de los artesanos hacia los materiales y los procedimientos tecnológicos utilizados (Lechtman 1975, 1984)– involucró mucho más que los recursos, las técnicas, la función y la eficiencia de los productos. Los objetos incluyeron, sobre todo, las relaciones sociales y las estructuras materiales y simbólicas a través de las cuales el mundo era percibido (Dobres2000; Killick 2004: 571).
Tomando como referencia lo recién mencionado, junto a la escases de objetos de metal prehispánicos hallados en Córdoba, en este caso “Plumillas”, su uso ornamental, en coronas, vinchas, collares posiblemente ocupando un lugar destacado, como  la parte central del collar, permitiendo así que se destaque o como adorno debajo del pelo, la obtención foránea  de la lamina irregular de metal por las sociedades Comechingonas, luego diseñada localmente, me hacen pensar en un uso como es común en las Sociedades del NOA Argentino, diferencial, marcando Status y jerarquía, en quienes las usaban (Caciques, Chamanes), con otros del mismo grupo y a su vez de identidad y respeto hacia otros grupos o Sociedades, constituyendo posiblemente una sociedad de rango.
El resultado de la investigación realizada me permite llegar a las siguientes  conclusiones: Como exprese anteriormente,  solo pude encontrar una plumilla de metal, expuesta en el museo Camin Cosquin, Cosquin, Córdoba fig 2, si agregamos la plumilla publicada fig 189, por Serrano (Serrano A., 1945: 245), a la que asigne como fig 1, esto nos habla de la escases de hallazgos de este tipo de objetos de metal prehispánicos tardíos en Córdoba.
Ambas plumillas no presentan decoración, son lisas, de tamaño pequeño, ya que la publicada en su tamaño natural por Serrano A.  fig 1, Mide de Largo 55mm, su ancho,  10mm y en su parte final donde posee el orificio mas angosta, mide 5mm, la segunda plumilla fig 2,  mide de largo aproximadamente 60mm , ancho 10, 6mm, no posee orificio. Esto nos indica que el tamaño, de las plumillas halladas hasta ahora, es inferior  a los 10cm. Por sus características, tamaño, diseño, este tipo de objetos dentro de los pocos rescatados en Córdoba,  nos hablan de diferentes usos ornamentales, como parte de colgantes de collares, de adornos de vinchas, del pelo o de coronas.
Sobre la mención de objetos de oro y de plata en las crónicas escritas coloniales españolas del siglo XVI, no se conocen hallazgos realizados en Córdoba de este tipo, ni un indicio arqueológico que indique sobre la fundición de estos metales ni de otros en Córdoba por las sociedades Comechingonas, ya que no se han hallado vestigios de hornos de fundición de altas temperaturas, ni cerámicas metalúrgicas con adherencias metálicas (escorias), presentes en cerámicas refractarias sean en ( moldes, crisoles, etc), como se hallaron en el NOA, principalmente en (Catamarca),   si se han hallado objetos de metal y plumillas,  como se menciono anteriormente de cobre y bronce posiblemente con aleaciones de estaño (estañiferos).
Luego de investigar en museos y colecciones privadas de Córdoba, observo que hay en determinados objetos muebles (figs. 3, 6), una relación con las plumillas de metal, sobre todo con la que corresponde a la fig 2,  lo mismo que en determinadas decoraciones de collares en el centro o debajo del pelo, de vinchas, de estatuillas prehispánicas de cerámica antropomorfas de las sociedades comechingonas, donde se observa la figura triangular o  de  trapecio representando la plumilla, (Figs. 4,5). La mención de autores como González (González R., 1943: 44),  Serrano (Serrano A., 1945: 246), sobre el hallazgo más común de laminas de metal irregulares en varios paraderos de Córdoba, la inexistencia de objetos de metal relacionados con las plumillas prehispánicas de Córdoba en museos y en colecciones privadas del NOA (Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Tucuman, Santiago del Estero), ni en otros objetos de hueso, cerámica, piedra expuestos, me permiten llegar a la conclusión expresada en mi hipótesis de que la confección del diseño, manufacturación  y trabajo final de las plumillas de metal, fue producida localmente por la sociedad prehispánica Comechingona de Córdoba, producto de ideas propias, que el intercambio con el NOA, fue a través de la obtención de placas o laminas irregulares de metales principalmente de cobre y de bronce, las que luego trabajaron localmente con un diseño propio. La escases de este tipo de objetos de metal hallados en Córdoba,  posiblemente nos hable de un uso diferencial, como sucede con otro tipo de objetos metálicos en las sociedades del NOA , Argentino,  siendo bienes indicativos de Status, jerarquía, usados por determinadas personas principales del grupo (caciques, chamanes), al usar la lamina de metal foránea, obtenida  producto del intercambio con otros grupos del NOA y formar el objeto final “plumilla” trabajado localmente por las sociedades  prehispánicas Comechingonas,  puede indicar  una forma de identidad  y diferenciación con otros grupos.
Nota: La mención de patenas en las crónicas escritas históricas del siglo XVI, se refiere a los llamados pectorales.
Nota 2: Sociedad de Rango, se refiere a las sociedades denominadas por la antropología que no son igualitarias, pero tampoco poseen una marcada estratificación social, los jefes, caciques, poseen cierta autoridad, pero con escaso poder, diferenciándose de los miembros del grupo por poseer un acceso preferencial a productos exóticos y bienes de prestigio al que otros no pueden acceder.
Bibliografía:
Dobres, M. A., 2000. Technology and social agency. Malden:
Blackwell.
Gonzalez R.  1943. Arqueología del Yacimiento Indígena de Villa Rumipal, Editorial Lozada, Alsina 1131, Bs As.
1972.  Historia Argentina, Argentina Indígena, Vísperas de la Conquista, Editorial Paidos, Defensa 599, Bs As.
Killick, D., 2004. Social constructionist approaches to the study of technology. World Archaeology 36 (4): 571-578. London: Routledge.

Lechtman, H., 1975. Style in technology. Some early thoughts. En Material culture. Styles, organization and dynamics of technology, H. Lechtman & R. Merrill, Eds., pp. 3-20. New York: West Publishing.

1984. Andean value systems and the development of prehistoric metallurgy. Technology and Culture 25: 1-36, Michigan.

1999. Afterword. En The social dynamics of technology. Practice, politics and world of views, M. Dobres & C. Hoffman, Eds., pp. 223-232. Washington: Smithsonian Institution Press.

Marcellino A., Berberian E., Perez J.  1967.  El Yacimiento Arqueológico de los Molinos, Instituto de Antropología, XXVI, Córdoba Argentina.
Serrano, A. 1945. Los Comechingones. Serie Aborígenes Argentinos. Instituto  de Arqueología Lingüística y Folklore “Dr. Pablo Cabrera” (U.N.Cba.). Vol 1. Córdoba.
Politis G., Bonomo M., 2013. Ceramistas de la Rivera, Los Antiguos Pobladores del Delta del Paraná, volumen 23, numero 133

jueves, 26 de mayo de 2016

Cultura Prehispánica Condorhuasi, Catamarca, Argentina

Se desarrolló entre el 400 a.C.- 700 d.C, principalmente en el valle de Hualfín, (Catamarca), Argentina, aunque su influencia se extendió a las provincias argentinas de La Rioja y Santiago del Estero.
Es notable la similitud en los motivos realizados en decoración, con los motivos iconograficos de la Sociedades prehispánicas Comechingonas de Córdoba, Argentina, compartiendo una misma idea y un posible evidente contacto entre estas sociedades prehispánicas, observese la decoración de la figura de la Foto 1, 3, 4.
En los cementerios existen distintos tipos de tumbas. Algunas son excavaciones cilíndricas de 2 a 3 m. de profundidad que se ensanchan en el extremo inferior. Otras son cámaras mortuorias de planta oval o cuadrada realizadas con lajas, que contenían uno o más entierros. También hay unas pocas urnas para párvulos. En las tumbas se ofrendaban llamas, así como finos vasos efigie, adornos de oro y figuras de felino.
La imagen del felino aparece por primera vez en la región, con esta sociedad, generándose un culto que se plasma en rituales donde se aspiraban, se fumaban sustancias alucinógenas en pipas de piedra. 

La sociedad Condorhuasi, alcanzó un alto desarrollo artístico, se destacó por sus esculturas en piedra. Entre ellos los llamados "Suplicantes", figuras humanas en extraña posición, que mezclan elementos realistas y fantásticos. Usados posiblemente para traer lluvias para la cosecha, que constituyen eximios logros de abstracción con la figura humana, de absoluta originalidad y estética formal, únicas en la iconografía prehispánica, también elaboraron hachas rituales, mascaras y figuras esculpidas.
La técnica alcanzada revela un gran refinamiento plástico y escultórico. La cerámica se caracteriza por vasos, vasijas, pipas, con representaciones zoomorfas o antropomorfas con decoración pintada con motivos geométricos, indicando collares, o uso de nariguera, las llamadas vasijas denominadas zepelin por su forma alargadas.
Foto 2- Figura antropomorfa (Suplicante), realizada en roca volcánica, corresponde a la fase Condorhuasi-Alamito, sobre su función se piensa que las figuras pertenecen a sus ancestros, a los primeros pobladores de las aldeas, al hallarlos cerca de los campos de cultivo, posiblemente indiquen, su uso como símbolos de protección y de amuleto para la llegada de la lluvias, algunos presentan un bulbo en su vientre, indicando embarazo, elemento que representa la fertilidad relacionada con la tierra. .
Foto-3, Vasija dual antropomorfa (cabeza y parte del cuerpo patas zoomorfo), decorada con pintura negra y blanca sobre rojo, cuyas representaciones corresponden a figuras geométricas (Triángulos, grecas, lineas en zic zac, etc), posee en el rostro la representacion de tatuaje.
Foto 4- Vaso de cerámica representando a una figura zoomorfa denominado este estilo (Zepelin), posee nariz en forma de gancho, pintada de negro, crema, sobre rojo, cuyas representaciones corresponden a figuras geométricas, Cultura Condorhuasi, Catamarca, Argentina.
Foto 1- Vasija antropomorfa (femenina), con motivos pintados, crema sobre rojo geométricos, posee orificios en la nariz al costado y debajo de la boca indicando uso de nariguera y tembeta, se observa indicación de tatuaje en el rostro y posiblemente en el cuerpo.
 
Por: Alejandro A. Mendoza.Carrera antropología
Villa Carlos Paz Córdoba Argentina




Facebook alejandromendozaarqueologia@hotmail.com