sábado, 11 de junio de 2016

OBJETOS DE METAL, DENOMINADOS PLUMILLAS, DEL PERIODO PREHISPÁNICO TARDÍO DE CÓRDOBA, ARGENTINA



OBJETOS DE METAL, DENOMINADOS PLUMILLAS, DEL PERÍODO PREHISPÁNICO TARDÍO, DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Adrian Alejandro Mendoza
Carrera Antropología de Córdoba, Argentina
En este trabajo se trata de dar respuesta a la problemática sobre el hallazgo de objetos de metal en la provincia de Córdoba, Argentina, que corresponden al periodo tardío prehispánico, denominados “Plumillas”(A. serrano, 1945), tomándose como referencia fuentes documentales, que comienzan desde las crónicas escritas históricas que corresponden al siglo XVI, periodo de la ocupación española, continuando con las escasas publicaciones científicas realizadas por Serrano A. “Los Comechingones”(1945), (González A., 1972) donde se interpretaban como producto de intercambio con la región (Noroeste, Argentina), siendo este tipo hallazgos en Córdoba poco frecuentes, se busca ampliar lo expuesto por estos autores y corroborar si realmente fueron las plumillas de la provincia de Córdoba, obtenidas como producto de intercambio con la región recién mencionada del NOA.  De ser así ¿este intercambio del objeto, fue en su forma terminada o solamente lo que se intercambio fue la placa o lámina irregular de metal, la que luego se trabajo localmente y dio su forma final?.
Como objetivo especifico me planteo poder demostrar que la confección y diseño del objeto fue realizado localmente por las sociedades prehispánicas Comechingonas, en base a ideas propias.
Como objetivo general observar si estos objetos fueron usados por determinadas personas,  indicando diferenciación.
Como hipótesis establezco que la confección del diseño, manufacturación  y trabajo final de las plumillas de metal, fue producida localmente por la sociedad prehispánica Comechingona de Córdoba, producto de ideas propias, como segunda hipótesis planteo que el intercambio con el NOA, fue a través de la obtención de placas o laminas irregulares de metales, las que luego eran trabajadas localmente.
Para poder establecer esto, como metodología, aparte de la consulta sobre publicaciones referente a las plumillas prehispánicas de metal de Córdoba, realice una exhaustiva investigación  en museos y colecciones privadas de Córdoba, observando si hay plumillas y a su vez buscando en  otros objetos realizados en hueso, cerámica, piedra u otro bien mueble, alguna relación en su forma, decoración con estas plumillas y así poder demostrar que el diseño es local, también  realice una búsqueda, en museos y colecciones privadas fuera de Córdoba, en la región del NOA, Argentino, buscando algún tipo de relación con lo recién mencionado.
Palabras Clave: Plumillas de metal, Córdoba, Tardío, NOA, Comechingones
Varias y repetidas son las menciones de las crónicas escritas históricas españolas el siglo XVI, sobre el uso de objetos de metales por las sociedades prehispánicas Comechingonas de Córdoba:
 Sotelo de Narvaez refiriéndose a este tipo de objeto dice “ traen plumas de cobre y otros metales, brazaletes y patenas de cobre y otros metales”………”hallaronse grandes muestras y señales de metales de oro y  plata en muchas partes de la tierra y por piezas que se vieron entre los yndios, se entiende que los hay en la tierra”…..(96:82).
Otra relación anónima dice “Traen todos los mas en las tocas de las cabezas y tocados que de lana hacen por galla, muchas varillas largas de metales y al cabo le ellas como cucharas……” (96, pag 81)………“iban a Zuraca, a tratar con los de esta y llevan de lo que tienen y traen oro y plata y carneros de carga”.
Relación anónima de 1573 dice”en la cabeza llevan elaborados tocados de plumas y cobre, que les caían hasta mas debajo de la cintura”. (González R, 1972: 117).

Sobre la mención de objetos de oro y plata, no se conocen hallazgos realizados en Córdoba de este tipo, ni un indicio arqueológico que indique sobre la fundición de estos metales ni de otros en Córdoba por las sociedades Comechingonas, ya que no se han hallado vestigios de hornos de fundición de altas temperaturas, ni cerámicas metalúrgicas con adherencias metálicas presentes en cerámicas refractarias ( moldes, crisoles, etc), tan comunes en la región del NOA, principalmente en (Catamarca),  si se han hallado objetos de metal y plumillas de cobre y bronce, como la figura de la plumilla (fig1), publicada por Serrano A. en su artículo “Los comechingones” del año 1945 y que describe que pertenece a la colección Magnin, del paradero de San Roque, como  Fig 189 de tamaño natural.

Fig 1 Plumilla de metal cuyo dibujo corresponde a su tamaño natural, publicado por Serrano A. “Los Comechingones”, describe como figura 189, hallada en el Lago San Roque, córdoba
Sobre este objeto de metal Serrano A. Dice “Sin ser muy frecuentes, suelen hallarse no rara vez, objetos metálicos en los paraderos de Córdoba, son siempre de cobre, Plumillas, como la indicada en la fig. 189, de San Roque, se conocen también para Masa”…….”todo induce a pensar que corresponden a indios diaguitas de los reducidos por los españoles en esta región”, (Serrano A, 1945: 245,46).
Sobre el hallazgo de láminas de metal prehispánicas en Córdoba:
Según Serrano “Fragmentos de láminas irregulares son más frecuentes”. (Serrano A., 1945: 246).
González dice “En solo dos ocasiones se han hallado objetos de metal que corresponden a laminas de bronce, una probablemente corresponda al fragmento de un cuchillo mal conservado, esta escases de objetos hace suponer que fueron obtenidos  como describen bien los cronistas españoles por importación” (González A., 1943:44).
Politis cuando hace referencia sobre la jerarquía social de los indígenas del Delta del Paraná dice ”El hallazgo esporádico de objetos exóticos, laminas y cuentas de metal, traídos de tan lejos como las sierras de Córdoba o los Andes, indican que pertenecían a personajes destacados o lideres grupales a los que conferían  prestigio. (Politis G., 2013: 37).
EL resultado de la investigación realizada en museos y en colecciones privadas de Córdoba, Argentina,  fue muy pobre, solamente en uno pude observar la presencia de un objeto de metal con las características de las denominadas “plumillas”, adquiriendo vital importancia ya que este objeto es el único que hay en Córdoba expuesto, se encuentra en el museo Camin Cosquin,  Cosquin, Córdoba, corresponde a la fig 2, posee en su terminación forma trapezoidal,  es liso, no posee orificio, su forma es diferente a la de la plumilla publicada por Serrano fig 1, indicando que el diseño de este tipo de objetos de metal prehispánicos en Córdoba, no fue de un solo tipo sino variado, formando parte de acuerdo al tipo de plumilla realizada en su uso ornamental, de coronas, collares, de adorno debajo del pelo o posiblemente en el centro de la vincha o colgando debajo de esta, sus tamaños son muy similares, los metales empleados son el cobre y bronce posiblemente con aleación de estaño.
Fig 2 Plumilla de metal posiblemente de bronce, expuesta en el museo de Camin Cosquin, Cosquin, Córdoba.

Al observar otros bienes muebles en este caso objetos prehispánicos hallados de hueso, de cerámica en Córdoba, buscando una relación con las plumillas, en el primer caso se observa en el artículo publicado sobre el sitio arqueológico los molinos, Córdoba, un objeto arqueológico de hueso, interpretado como una aguja, que posee la forma trapezoidal,  con orificio pasante en su terminación (Marcellino, Berberian y Perez 1967:14), cuya descripción corresponde a la figura “k”, similar a la parte final en forma de trapecio de la plumilla “2”. Fig 3.
Fig 3 objeto de hueso (Aguja), posee en su terminación forma trapezoidal  similar a la parte final en forma de trapecio de la plumilla de la Fig 2, dibujo tomado de la publicación de (Marcellino, Berberian y Perez 1967:14) que escribe como figura “K”.
Con respecto a la cerámica, segundo caso, se observa en muchas de las decoraciones de estatuillas antropomorfas,  la posible representación de la plumilla de metal, en la decoración realizada en collares, sobre todo en la parte central de estos,  debajo del pelo o en el centro de la vincha, incluso como describen algunas crónicas históricas,  se observa en algunas estatuillas colgando en la parte de atrás de la cabeza, debajo de la vincha la posible representación de este tipo de objeto de metal, (Figs. 4 y 5), dibujo 1 y 2,  lo mismo corresponde a un fragmento de cerámica que adquiere importancia por su decoración, cuya figura representada es similar a la de una plumilla, posee un orificio en su parte central, esta pieza corresponde a parte de una colección privada, fig 6, similar a la plumilla de la fig 2.                                                                            

Dibujo 1, 2 En estos dibujos,  se representan diferentes decoraciones que corresponden a adornos, realizadas en parte del torso y detrás de la cabeza en estatuillas antropomorfas de cerámica prehispánicas de las sociedades Comechingonas, cuyas figuras geométricas triangulares y trapezoidales interpreto que corresponden a plumillas de metal

Fig 4 Parte del torso y cabeza y torso de estatuillas antropomorfas de cerámica prehispánicas Comechingonas, ambas poseen debajo del collar posiblemente representaciones de plumillas de metal, la segunda y mas completa, posee detrás de la cabeza debajo de la vincha,  la misma representación del objeto metálico, pero en vez de uno posee tres,  fue hallada por mi en el actual lago San Roque y donada al museo Numba Charaba de Villa Carlos Paz, Córdoba.


Fig 5 Torso de estatuilla prehispánica Comechingona, debajo del collar se observa la representacion de un objeto de metal “plumilla”, expuesto en el museo Numba Charaba de Carlos Paz, Córdoba,  posee la representación similar a la forma y diseño de la plumilla de metal de la fig 2.


Fig 6, Corresponde a un fragmento de cerámica, cuya decoración posee la figura de un objeto, que presenta en su parte final (trapecio),  un orificio en el centro, continua en forma rectangular, similar a la plumilla de la fig 2,  foto tomada de una colección privada, hallado en el Lago San Roque.
Sobre la diferenciación planteada en el objetivo general, el desarrollo de las técnicas metalúrgicas tuvo su impulso más significativo en los requerimientos de expresión de aspectos selectos del universo simbólico de las sociedades.

Como expresara Heather Lechtman (1999: 223), que las propiedades físicas de las materias primas metalúrgicas sean inmutables y constantes significa que las variaciones que se pueden detectar en los modos en que tales materias fueron procesadas respondieron a elecciones humanas. Así, el estilo tecnológico representado en los objetos –campo donde confluyeron elecciones arbitrarias y tradiciones ancestrales junto con actitudes de los artesanos hacia los materiales y los procedimientos tecnológicos utilizados (Lechtman 1975, 1984)– involucró mucho más que los recursos, las técnicas, la función y la eficiencia de los productos. Los objetos incluyeron, sobre todo, las relaciones sociales y las estructuras materiales y simbólicas a través de las cuales el mundo era percibido (Dobres2000; Killick 2004: 571).
Tomando como referencia lo recién mencionado, junto a la escases de objetos de metal prehispánicos hallados en Córdoba, en este caso “Plumillas”, su uso ornamental, en coronas, vinchas, collares posiblemente ocupando un lugar destacado, como  la parte central del collar, permitiendo así que se destaque o como adorno debajo del pelo, la obtención foránea  de la lamina irregular de metal por las sociedades Comechingonas, luego diseñada localmente, me hacen pensar en un uso como es común en las Sociedades del NOA Argentino, diferencial, marcando Status y jerarquía, en quienes las usaban (Caciques, Chamanes), con otros del mismo grupo y a su vez de identidad y respeto hacia otros grupos o Sociedades, constituyendo posiblemente una sociedad de rango.
El resultado de la investigación realizada me permite llegar a las siguientes  conclusiones: Como exprese anteriormente,  solo pude encontrar una plumilla de metal, expuesta en el museo Camin Cosquin, Cosquin, Córdoba fig 2, si agregamos la plumilla publicada fig 189, por Serrano (Serrano A., 1945: 245), a la que asigne como fig 1, esto nos habla de la escases de hallazgos de este tipo de objetos de metal prehispánicos tardíos en Córdoba.
Ambas plumillas no presentan decoración, son lisas, de tamaño pequeño, ya que la publicada en su tamaño natural por Serrano A.  fig 1, Mide de Largo 55mm, su ancho,  10mm y en su parte final donde posee el orificio mas angosta, mide 5mm, la segunda plumilla fig 2,  mide de largo aproximadamente 60mm , ancho 10, 6mm, no posee orificio. Esto nos indica que el tamaño, de las plumillas halladas hasta ahora, es inferior  a los 10cm. Por sus características, tamaño, diseño, este tipo de objetos dentro de los pocos rescatados en Córdoba,  nos hablan de diferentes usos ornamentales, como parte de colgantes de collares, de adornos de vinchas, del pelo o de coronas.
Sobre la mención de objetos de oro y de plata en las crónicas escritas coloniales españolas del siglo XVI, no se conocen hallazgos realizados en Córdoba de este tipo, ni un indicio arqueológico que indique sobre la fundición de estos metales ni de otros en Córdoba por las sociedades Comechingonas, ya que no se han hallado vestigios de hornos de fundición de altas temperaturas, ni cerámicas metalúrgicas con adherencias metálicas (escorias), presentes en cerámicas refractarias sean en ( moldes, crisoles, etc), como se hallaron en el NOA, principalmente en (Catamarca),   si se han hallado objetos de metal y plumillas,  como se menciono anteriormente de cobre y bronce posiblemente con aleaciones de estaño (estañiferos).
Luego de investigar en museos y colecciones privadas de Córdoba, observo que hay en determinados objetos muebles (figs. 3, 6), una relación con las plumillas de metal, sobre todo con la que corresponde a la fig 2,  lo mismo que en determinadas decoraciones de collares en el centro o debajo del pelo, de vinchas, de estatuillas prehispánicas de cerámica antropomorfas de las sociedades comechingonas, donde se observa la figura triangular o  de  trapecio representando la plumilla, (Figs. 4,5). La mención de autores como González (González R., 1943: 44),  Serrano (Serrano A., 1945: 246), sobre el hallazgo más común de laminas de metal irregulares en varios paraderos de Córdoba, la inexistencia de objetos de metal relacionados con las plumillas prehispánicas de Córdoba en museos y en colecciones privadas del NOA (Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Tucuman, Santiago del Estero), ni en otros objetos de hueso, cerámica, piedra expuestos, me permiten llegar a la conclusión expresada en mi hipótesis de que la confección del diseño, manufacturación  y trabajo final de las plumillas de metal, fue producida localmente por la sociedad prehispánica Comechingona de Córdoba, producto de ideas propias, que el intercambio con el NOA, fue a través de la obtención de placas o laminas irregulares de metales principalmente de cobre y de bronce, las que luego trabajaron localmente con un diseño propio. La escases de este tipo de objetos de metal hallados en Córdoba,  posiblemente nos hable de un uso diferencial, como sucede con otro tipo de objetos metálicos en las sociedades del NOA , Argentino,  siendo bienes indicativos de Status, jerarquía, usados por determinadas personas principales del grupo (caciques, chamanes), al usar la lamina de metal foránea, obtenida  producto del intercambio con otros grupos del NOA y formar el objeto final “plumilla” trabajado localmente por las sociedades  prehispánicas Comechingonas,  puede indicar  una forma de identidad  y diferenciación con otros grupos.
Nota: La mención de patenas en las crónicas escritas históricas del siglo XVI, se refiere a los llamados pectorales.
Nota 2: Sociedad de Rango, se refiere a las sociedades denominadas por la antropología que no son igualitarias, pero tampoco poseen una marcada estratificación social, los jefes, caciques, poseen cierta autoridad, pero con escaso poder, diferenciándose de los miembros del grupo por poseer un acceso preferencial a productos exóticos y bienes de prestigio al que otros no pueden acceder.
Bibliografía:
Dobres, M. A., 2000. Technology and social agency. Malden:
Blackwell.
Gonzalez R.  1943. Arqueología del Yacimiento Indígena de Villa Rumipal, Editorial Lozada, Alsina 1131, Bs As.
1972.  Historia Argentina, Argentina Indígena, Vísperas de la Conquista, Editorial Paidos, Defensa 599, Bs As.
Killick, D., 2004. Social constructionist approaches to the study of technology. World Archaeology 36 (4): 571-578. London: Routledge.

Lechtman, H., 1975. Style in technology. Some early thoughts. En Material culture. Styles, organization and dynamics of technology, H. Lechtman & R. Merrill, Eds., pp. 3-20. New York: West Publishing.

1984. Andean value systems and the development of prehistoric metallurgy. Technology and Culture 25: 1-36, Michigan.

1999. Afterword. En The social dynamics of technology. Practice, politics and world of views, M. Dobres & C. Hoffman, Eds., pp. 223-232. Washington: Smithsonian Institution Press.

Marcellino A., Berberian E., Perez J.  1967.  El Yacimiento Arqueológico de los Molinos, Instituto de Antropología, XXVI, Córdoba Argentina.
Serrano, A. 1945. Los Comechingones. Serie Aborígenes Argentinos. Instituto  de Arqueología Lingüística y Folklore “Dr. Pablo Cabrera” (U.N.Cba.). Vol 1. Córdoba.
Politis G., Bonomo M., 2013. Ceramistas de la Rivera, Los Antiguos Pobladores del Delta del Paraná, volumen 23, numero 133

No hay comentarios:

Publicar un comentario